¿DISCUSIÓN DE PAREJA O VIOLENCIA CONYUGAL?
Algunas veces puede ser difícil distinguir una dinámica de violencia conyugal de una discusión pasajera de pareja. Sin embargo, hay elementos importantes que los diferencian.
VIOLENCIA CONYUGAL |
DISCUSIÓN DE PAREJA | |
---|---|---|
BUSCADA DE CONTROL SOBRE EL OTRO | SI Utilización de comportamientos violentos hacia el otro, de diferentes maneras, con el fin de dominar a la otra persona, buscando someterla a su voluntad | NO Es un desacuerdo entre las partes. El tema de discusión es el reto, no el poder, aun cuando existe la posibilidad de aumentar el tono de voz o llorar. Cada uno intenta convencer al otro. |
INTENCIÓN | PODER O CONTROL La violencia es el método para lograr obtener el poder que buscan. Se trata de un acto premeditado. La persona utiliza estrategias y pretextos para alcanzar a sus fines. | CONVENCER El problema a resolver es la causa del conflicto y no el pretexto. La intención es clara: convencer al otro. Las pretensiones son puestas en evidencia para las partes ampliadas: hay transparencia en la discusión. |
DURACIÓN | SI La violencia perdura en el tiempo y puede definirse claramente por el mismo patrón de conducta, porque es cíclica y recurrente. | NO El conflicto es puntual, aun si el tema vuelve a salir. No hablamos ni de persistencia, ni de ciclo. |
IMPACTO | Una de las personas quiere el poder cueste lo que cueste y la otra debe someterse a sus intenciones. Uno de los dos siente el impacto que produce la crisis, hay una víctima. La impotencia y el miedo se instalan en la víctima. | La libertad de acción y la espontaneidad son posibles para las dos partes. Cada uno se expresa libremente. |
¿ESTOY EN UNA DINÁMICA DE VIOLENCIA?
El ciclo de la violencia define las cuatro fases por las cuales se perpetúan los gestos de violencia. Estas fases permiten comprender el círculo vicioso de la violencia conyugal e identificar los comportamientos del cónyuge a cada etapa del ciclo, así como las consecuencias para las víctimas. El ciclo de la violencia es una dinámica relacional que puede ser compleja y sutil. La intensidad del ciclo varía durante la vida de una pareja y cambia de una pareja a la otra.
CON SU CÓNYUGE O PAREJA…
- Le da la impresión que se debe andar con cuidado.
- Él intenta alejarla de su familia o de sus amigos.
- Él la culpa de todo, no asume ninguna responsabilidad frente a sus gestos.
- Él puede llamarla varias veces al día para preguntar que hace y con quién esta.
- Él puede portarse de manera grotesca o cruel y luego, le dice que usted es demasiado sensible o que no tiene sentido del humor.
- Usted experimenta miedo de lo que él podría hacerle en caso de pelearse, y usted decide callar.
- Él insiste para tener relaciones sexuales con usted y usted no puede negarse sin que haya una crisis.
A VECES USTED SE DICE…
- «Es mi falta… Yo lo sabía, no debí haberlo provocado.»
- «Fui yo quien comenzó.»
- «Algo debe justificar esa violencia.»
- «Si él dejara de beber, el sería tan diferente.»
- « Si solamente él no consumiera tanto, él no perdería el control.»
- « Si encontrara un empleo o si su empleo fuera menos estresante, estaría menos preocupado y más tranquilo.»
- « Si solamente los niños no fueran tan cansones, él podría descansar.»
- «Él me quiere demasiado, es normal que sea celoso.»
Si usted se reconoce en una o en varias situaciones, póngase en contacto con nosotros para ver el caso en detalle, aclarar dudas.
¡LA VIOLENCIA NO TIENE RAZÓN DE SER NI EXCUSA!
El alcohol, el estrés, los trastornos mentales o un pasado violento no son las causas de la violencia doméstica.
¡La violencia no es una enfermedad!
La violencia es una elección.
En el Québec, miles de mujeres viven una situación de violencia conyugal, ¡no esta sola!
Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
Categorías
- No hay categorías